Conceptos de Facturación y Pagos

Creado por Liliana Montejo, Modificado el Lun, 25 Nov, 2024 a 3:32 P. M. por Liliana Montejo

Conceptos: 

Identifican la cuenta contable que se va a mover en cada documento.

(factura, egreso, recibo, Causaciones, Notas Internas, Notas Crédito)


En Mobilia existen 2 tipos de conceptos, y cada concepto tiene 4 subtipos: 


   1. Conceptos de Facturación: (Facturación / Conceptos de Facturación)

  • Ingresos: Se parametrizan las cuentas de ingresos propios
  • Cartera: Se parametrizan las cuentas de cartera donde se registra la cuenta por cobrar.
  • Impuestos: Se parametrizan las cuentas de Impuestos y retenciones que se generan en las facturas de venta, ya sea de ingresos propios o de ingresos para terceros.
  • Fondos: Se parametrizan las cuentas de bancos donde ingresaran los recaudos de las facturas de venta (bancos donde ingresa dinero)

    2. Conceptos de Pagos: (Pagos/ Conceptos de Pagos) 

  • Egresos: Se parametrizan las cuentas de gasto a donde se llevan las causaciones (compras) 
  • Cartera: Se parametrizan las cuentas de ingresos para terceros y las cuentas de pasivos donde se llevan las cuentas por pagar a proveedores.
  • Impuestos: Se parametrizan las cuentas de impuestos y retenciones que practican los proveedores a la inmobiliaria.
  • Fondos: Se parametrizan las cuentas de banco de donde se realizarán los pagos a proveedores, propietarios y otros terceros (egresos).

¿Cómo crear conceptos?

Se debe tener muy claro los rubros que maneja la inmobiliaria y teniendo en cuenta los tipos de conceptos que existen, a continuación se explica paso a paso cómo se deben crear los conceptos de facturación y pagos:

  • Las opciones en creación de conceptos:
    • Después de diligenciar la información de los formularios se puede crear desde la opción Guardar
    • Al seleccionar un concepto se puede modificar y nuevamente Guardar para que los cambios queden aplicados
    • Desde la opción Nuevo se puede crear un nuevo concepto 
    • Desde la opción Remover, se pueden eliminar los conceptos que no se necesiten.
    • ¡A TENER EN CUENTA! existen conceptos que no se pueden eliminar porque ya hacen parte de las reglas de facturación MOBILIA, por lo tanto antes de eliminar un concepto, debes preguntar a tu asesor de implementación.


Conceptos de facturación (Cuentas por cobrar), se crean desde la ruta: Facturación/Conceptos de facturación  


Conceptos Tipo Fondos:

Se crean los bancos y las cuentas contables para los ingresos propios y entre terceros


Código: Nombre o abreviación del concepto a crear Ejemplo: BANCOLOMBIA_CTE

Descripción: ejemplo Bancolombia arrendamientos

Cuenta contable: la cuenta a la que va entrar el ingreso

Banco: Este campo no se diligencia

Cuenta Bancaria: Número de la cuenta de fondos

Tipo de cuenta: Seleccionar de la lista si es de ahorros o corriente

Consecutivo de cheque: Solo si aplica

Sucursal: Si la inmobiliaria cuenta con varias sucursales, seleccionar la sede donde se va a utilizar esa cuenta de fondos

Persona relacionada: Se digita el NIT de la inmobiliaria y se selecciona el nombre de la lista 

Cuenta contable de anulación: Solo si aplica

Cuenta contable Siigo: Solo si se tienen la integración activa.


Conceptos Tipo Impuestos: 

Se crean los impuestos y retenciones que se generan en las facturas de ingresos propios y de ingresos entre terceros.


Código: Nombre o abreviación del concepto a crear Ejemplo: RTIC

Descripción: Nombre el código Ejemplo Rete Iva Canon 

Cuenta contable: La cuenta del impuesto recaudado (iva o retención, propio o de terceros) 

Concepto para Devoluciones: Concepto usado para devolver el impuesto o retención

Concepto secundario: Opcional

Porcentaje: Porcentaje del impuesto o retención

Monto mínimo: La base del impuesto o retención

Persona Relacionada: Nit de la empresa 

Tipo de recaudo: Seleccionar de la lista si es impuesto o retención

Código DIAN: Código DIAN, no es obligatorio para todos los conceptos de impuestos 

Nombre DIAN: Nombre del impuesto o retención 

Cuenta contable de anulación: Cuenta contable definida para la devolución de la transacción

Tipo de impuesto: Seleccionar de la lista el tipo de impuesto

ID Impuesto Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo

Cuenta contable Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo


Conceptos Tipo Cartera:

Se crean los conceptos y las cuentas contables para la facturación propia y entre terceros, donde se va a mover la cuenta por cobrar al cliente.


Código: Nombre o abreviatura del concepto Ejemplo: CCA

Descripción: Nombre el código Ejemplo Ejemplo: CXC CANON ARRENDATARIOS

Cuenta contable: Cuenta del ingreso para terceros o propios

Concepto para Devoluciones: Seleccionar el concepto para devolución (debe estar creado en pagos)

Requiere contrato: Marcar si se requiere contrato para llamar el concepto a un documento

Días de vencimiento: Indicar desde qué día cuenta el vencimiento (si aplica)

Es sancionable: Marcar si se cobra sanción de vencimiento para este concepto

Cuenta contable de anulación: Cuenta desde donde se revierte la transacción

ID Forma de Pago Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo 

Cuenta Contable Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo

Concepto de anticipo: Esta opción se marca para registros de cartera, si el concepto es de anticipo

Conceptos Tipo Ingresos:

Se crean los conceptos y las cuentas contables para los ingresos propios


Código: Nombre o abreviatura del concepto Ejemplo: CXC_INDEM_INCUMP

Descripción: Nombre el código Ejemplo Ejemplo: Comisión por incumplimiento

Cuenta contable: Cuenta del ingresos propios

Concepto para Devoluciones: Seleccionar de la lista el que aplique para la reversión de este concepto 

Cuenta contable de anulación: Cuenta desde donde se revierte la transacción 

Porcentaje de Autorretención: Si la empresa es autorretenedora y al concepto se le aplica Autorretención. (sirve para generar los informes de autorretención)

Concepto de Autorretención Crédito: Si la empresa es autorretenedora y al concepto se le aplica Autorretención 

Concepto de Autorretención Débito: Si la empresa es autorretenedora y al concepto se le aplica Autorretención 

Cuenta contable Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo



  • Conceptos de Pago (Cuentas por pagar), se crean desde la ruta: Pagos/Conceptos de pago


Conceptos Tipo Fondos:

Se crean los bancos y las cuentas contables para los Egresos propios y de terceros


Código: Nombre o abreviación del concepto a crear Ejemplo: BANCOLOMBIA_CTE

Descripción: ejemplo Bancolombia arrendamientos

Cuenta contable: la cuenta del egreso

Banco: Este campo no se diligencia

Cuenta Bancaria: Número de la cuenta de fondos

Tipo de cuenta: Seleccionar de la lista si es de ahorros o corriente

Consecutivo de cheque: Solo si aplica

Sucursal: Si la inmobiliaria cuenta con varias sucursales, seleccionar la sede donde se va a utilizar esa cuenta de fondos

Persona relacionada: Se digita el NIT de la inmobiliaria y se selecciona el nombre de la lista 

Cuenta contable de anulación: Solo si aplica

Cuenta contable Siigo: Solo si se tienen la integración activa.

Conceptos Tipo Impuestos: 

Se crean los impuestos y retenciones que le practican los proveedores a la inmobiliaria.


Código: Nombre o abreviación del concepto a crear Ejemplo: RTF HONORARIOS 11

Descripción: Nombre el código Ejemplo: Retefuente honorarios 11%

Cuenta contable: La cuenta de los impuestos pagados.

Concepto para Devoluciones: Concepto usado para devolver el impuesto o retención

Concepto secundario: Opcional

Porcentaje: Porcentaje del impuesto o retención

Monto mínimo: La base del impuesto o retención

Persona Relacionada: Nit de la empresa 

Tipo de recaudo: Seleccionar de la lista si es impuesto o retención

Código DIAN: Código DIAN, no es obligatorio para todos los conceptos de impuestos 

Nombre DIAN: Nombre del impuesto o retención 

Cuenta contable de anulación: Cuenta contable definida para la devolución de la transacción

Tipo de impuesto: Si es impuesto seleccionar de la lista el tipo de impuesto de lo contrario seleccionar N/A

ID Impuesto Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo

Cuenta contable Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo

Conceptos Tipo Cartera:

Se crean los conceptos y las cuentas contables para los pagos entre terceros


Código: Nombre o abreviatura del concepto Ejemplo: CPP

Descripción: Nombre el código Ejemplo: CXP CANON PROPIETARIO

Cuenta contable: Cuenta del Egreso para terceros

Concepto para Devoluciones: Seleccionar el concepto para devolución (debe estar creado en pagos)

Requiere contrato: Marcar si se requiere contrato para llamar el concepto a un documento

Días de vencimiento: Indicar desde que día cuenta el vencimiento

Es sancionable: Marcar si se cobra sanción de vencimiento para este concepto

Cuenta contable de anulación: Cuenta desde donde se revierte la transacción

ID Forma de Pago Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo 

Cuenta Contable Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo

Concepto de anticipo: Esta opción se marca para registros de cartera, si el concepto es de anticipo

Conceptos Tipo Egresos:

Se crean los conceptos y las cuentas contables para los compras y gastos propios

Código: Nombre o abreviatura del concepto Ejemplo: REPAR_LOCAT

Descripción: Nombre el código Ejemplo: Reparaciones Locativas

Cuenta contable: Cuenta para el egreso

Sucursal: Si la inmobiliario cuenta con varias sucursales elegir en cual aplica el concepto o dejar en blanco 

Cuenta contable de anulación: Cuenta desde donde se revierte la transacción 

Porcentaje de Autorretención: Si la empresa es autorretenedora y al concepto se le aplica Autorretención

Concepto de Autorretención Crédito: Si la empresa es autorretenedora y al concepto se le aplica Autorretención 

Concepto de Autorretención Débito: Si la empresa es autorretenedora y al concepto se le aplica Autorretención

Tipo de impuesto: Seleccionar de la lista el que aplique para el concepto

ID Impuesto siigo: Solo si se tiene integración con Siigo 

ID Forma de pago Siiggo: Solo si se tiene integración con Siigo 

Cuenta contable Siigo: Solo si se tiene integración con Siigo



  • Despues de gestionar la creación de los conceptos de facturación y pagos se debe crear las referencias que son las que permiten crear reglas transaccionales para atar conceptos entre sí: 

VER REFERENCIAS DE FACTURACIÓN Y PAGOS 


  • Ejemplo: Una referencia de facturación de Canon Residencial une:
    • 1 concepto de pagos tipo Cartera.
    • Concepto de facturación tipo Impuesto (sin iva)
    • Concepto de facturación tipo impuesto (Retenciones)
    • Concepto de devolución

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo